26 ene. 2009

no se puede confiar en nadies


Ayer leía la noticia de que unos físicos de la U. de Maryland lograron teletransportar información entre dos iones.

OIGAN, no es joda. TELETRANSPORTARON información. Si, ya sé. Entre dos iones. No teletransportaron un tipo con una mosca. Ni siquiera un cenicero.

Lo hicieron a nivel subatómico, esto es, utilizando dos extrañas propiedades de la física cuántica: el "enlace" y la "superposición de estados". Lo primero es algo extrañísimo: cuando dos partículas están enlazadas, medir la posición de una determina exactamente las características de la otra, sin importar a cuánta distancia estén. Es decir, las partículas son espejos, como si hubiera algún tipo de conexión entre ellas. La superposición de estados es cuando algo puede ser y no ser al mismo tiempo. 0 y 1. En este caso, uno de los iones fue llevado a un estado en el que al mismo tiempo estaba activo y en reposo. Ésta fue la información que se transmitió (en realidad se teletransportó) al otro ion. Es decir, no se utilizó el espacio para transportar esa información.


Yo tiro la toalla.


Además resulta que el Museo del Prado acaba de decretar, luego de una investigación exhaustiva, que el Coloso de Goya no es de Goya, sino de un alumno importante de éste, llamado Asensio Juliá. Hay razones técnicas para eso.

Más allá de la cuestión de que nada está probado definitivamente nunca, es interesante esta cuestión. Me siento engañado. Nos engañaron todo este tiempo. O más bien, nos engañamos todo este tiempo.

Vimos una obra mejor que la obra real, porque pensamos que era de Goya. Ignoramos, de manera semiconsciente, algunos defectos de luz y técnica que pudimos entrever. Lo mismo podríamos estar haciendo hoy con otras obras de Goya, o de otros.

O tal vez recién ahora empecemos a encontrarle al Coloso defectos que no son tales; características que muchas obras tienen, y que no por eso las disminuyen. Pero nos detendremos minuciosamente en esos defectos, ya que el Coloso, al final, no se trataba de un magistral Goya, sino de un mediocre Juliá.

Si yo fuera crítico de arte estaría un poco avergonzado. Pero la verdad es que para ser crítico hay que tener extirpada esa parte del espíritu.

A veces el arte también requiere de nuestra compasión y nuestro perdón.

24 ene. 2009

Desde hace como dos años tenía como protector de pantalla la fórmula química del lexotán.



Ahora tengo a Enriqueta y Madariaga.

20 ene. 2009

Obama, Cristina, Barcelona

Seré algo estúpido, estaré demasiado desencantado, me habrán convencido Hobbes, Schmitt, Maquiavelo, Bush Jr. Tendré demasiada desconfianza en la democracia norteamericana. Será Obama, que tiene demasiado carisma. Será que en EEUU no gobierna el presidente. Me disculparán todos, pero qué quieren que les diga, para mí este es un día como todos. No se justifica el entusiasmo periodístico, o el de algunos incautos.



Tal vez el error sea mío y sí esté pasando algo importante en EU. Capaz que lo importante ya pasó, ya está, estuvo lindo pero ahora hay que barrer el piso de serpentinas y seguir como siempre. Como sociólogo, suelo equivocarme de manera inexorable; así que estaré a la espera, y ojalá me equivoque otra vez.

En otro orden de cosas, fui a ver "Vicky, Cristina, Barcelona". No pasa la prueba. Es decepcionante, viniendo de quien viene. Me pareció una película completamente plana, sin profundidad ni altura. El poco humor que tiene carece de toda agudeza. Los personajes son unidimensionales, y sus conflictos, de una sencillez adolescente. No hay un drama existencial, sino dudas insípidas. Además me desagrada el uso de la voz en off, un recurso fácil, eficaz en las fábulas pero no legítimo cuando se trata de explicarnos cuáles son los conflictos de tal o cual personaje. Eso tiene que salir del guión, la dirección, y la actuación. Scarlett está completamente desvanecida en su papel. Bardem tampoco da mucho. Penélope Cruz es la única que le pone algo de color, por lo exagerada y por la actitud histérica, pero tampoco se lleva las palmas. Ni siquiera hay verdadero morbo en la contemplación de las relaciones. Hay demasiado dinero, completamente innecesario, por otra parte. Parece como si el director se hubiera convencido de que uno no puede tener una vida plena si no tiene un auto de lujo y una super casa para pintar. Además eso otro: la música, la pintura, todo el arte que aparece en la película es horriblemente convencional, lleno de clichés (el pintor apasionado que mancha la tela, el guitarrista español de negros bucles... Gaudí... puaj).

La próxima vez, para variar, me gustaría ver una película de Woody Allen.

16 ene. 2009

Liniers - Macanudo

Este verano un amigo (llamémosle G) me pasó un ejemplar de "Macanudo", de Liniers. Fue una de las cosas más lindas que me pasaron en el verano, y eso que en el verano pasan muchas cosas lindas.



¿A qué se parece Macanudo? A algunas de las cosas que más me gustan de las historietas: Calvin y Hobbes, Snopy, Mafalda. Es inteligente, sensible, a veces tremendamente sencillo. Pero sobre todo es muy personal. Un capo, Liniers, que se dbuja a sí mismo como un conejo y aparece en sus propias historietas.



Además, y esto no es menor, Liniers es super cool. Es amigo de Lisandro Aristimuño y ese tipo de gente. Está en la movida.

Y tiene un blog de blogger, como cualquier hijo de vecino!

http://www.macanudoliniers.blogspot.com/

14 ene. 2009

de vuelta

Volví de las vacaciones. Ya estoy en mi oficina.

Lo más importante de las vacaciones es que te distancian de tu vida cotidiana y te permiten ver lo extraño de ciertas costumbres como ver la tele o no tener plantas o no hacer nada los sábados.

Así que algunas de esas cosas cambiarán.
Podría empezar por este blog, por ejemplo. Ya es demasiada melancolía, demasiada pose de tristeza serena. La vida es algo más que esto. ¿Por qué no ponerle un poco más de alegría?

Por ejemplo: :)

Ven? Se puede.

O incluso podría hacerlo un poco más zafado: :):):):):)

Uf! Eso sí estuvo bien!
Qué les parece?

Incluso me la puedo jugar del todo... no sé, me da algo de miedo porque no soy muy adicto al riesgo... pero qué joder, se vive una sola vez, carajo:

:):):):):):):):):):):):):):):):):):):)

Ahí tienen, pusilánimes.
Quién dijo que no se puede.

A vivir, a vivir la vida!