18 mar. 2008

El lobo de mar muerto



Voy caminando con mi sobrina Julia por la playa. Tengo su pequeña mano en la mía. No es un día frío, pero el viento sopla con fuerza. El viento nunca se va de esta playa. Caminamos y le muestro cosas: caracoles, berberechos, las gaviotas que vuelan contra el viento y parece que flotan. Me divierten mucho sus comentarios.

De pronto vemos un lobo de mar muerto. Una enorme masa amorfa, hinchada, a dos metros de nosotros. Julia hace un silencio repentino. No sé cómo no lo vimos antes. El cuerpo podrido ha perdido todo el pelo, excepto por unos parches ralos. El resto es carne amoratada, quemada, chorreante. Ha reventado desde dentro y vemos millones de gusanos amarillentos que se retuercen como un tapiz vivo. También se puede escuchar, sin demasiado esfuerzo, el ruido que hacen al moverse y masticar.

Julia se queda mirando fijamente. Yo continúo caminando sin decir una palabra, paso por un lado del cuerpo, y siento cómo la mano de Julia tira un poco para seguir mirando. No hay espanto; sólo curiosidad, tal vez asombro. Pero ni siquiera esto dura mucho; el tirón de su mano desaparece, vuelve a caminar junto a mí y empieza a hablar de otras cosas.

Por la noche, el viento sigue en la playa y esparce el olor del cuerpo podrido del lobo. Nosotros ya no estamos en la playa. Pero los gusanos no duermen. Se multiplican a una velocidad horrible. Se retuercen y devoran la carne blanda y húmeda, pero son demasiados y se desbordan como un líquido. Son demasiados para el lobo; demasiados para todos los lobos del mundo. Demasiados para todas las gaviotas de todas las playas.

11 mar. 2008

¿Qué tan grande es la biblioteca de Babel?


Siempre quise saber cuánto medía la biblioteca de babel de borges, cuántos libros tenía, esas boludeces. El otro día no podía dormir y le pregunté a dios (google), que tiene todas las respuestas y más.
Doy gracias a los piadosos matemáticos. Las conclusiones son horrendas:
1. El número de libros de la biblioteca es una cifra de 1 seguida de 1.336.800 ceros. Nadie puede imaginar esa cifra, y no hay nombre para ella. El número de átomos que hay en todo el universo conocido se puede escribir con un 1 seguido de 120 ceros.
2. La biblioteca de babel no cabe en el universo. El universo (visto desde la tierra) tiene un radio de algo así como 10 mil millones de años luz, es decir, un uno seguido de 10 ceros. Si pusiéramos todos los libros de la perversa biblioteca juntos, sin contar anaqueles, pozos de aire o Borges, la esfera tendría un radio de 1 seguido de 7.200 ceros años luz.
3. Borges dice también que, por cada obra, hay centenares de miles de facsímiles con una sola errata. En realidad, por cada obra hay casi 35.000.000 de libros idénticos, a no ser por una sola letra. 70.000.000 de libros con dos erratas (es decir, perfectamente legibles), y así.
(demostraciones en